|
Número |
Título |
|
Vol 1, No 13 (2021): Oscuminar |
Oscuminando: Miedos que arden y “derecho a la opacidad” |
Resumen
PDF
|
Marie Bardet |
|
Vol 1, No 13 (2021): Oscuminar |
Oscuminar |
Resumen
PDF
|
Martín Kohan |
|
Vol 1, No 13 (2021): Oscuminar |
Oscuminar: entre la hiancia y el juego |
Resumen
PDF
|
Ricardo Laleff Ilieff |
|
Vol 1, No 13 (2021): Oscuminar |
Oscura claridad |
Resumen
PDF
|
Silvio Mattoni |
|
Vol 1, No 13 (2021): Oscuminar |
Oscurecer para ver el mundo. De cómo Oscuminar apareció en las Casas de los Niños, Niñas y Adolescentes |
Resumen
PDF
|
Colectivo Educadorxs de Casa de los niños, niñas y adolescentes |
|
Vol 1, No 11 (2020): Panoramas de la teoría social |
Panoramas de la teoría social |
Resumen
PDF
|
Hernan Peckaitis, Andreas Portillo |
|
Vol 1, No 2 (2016): Castoriadis: Autonomía, institución y sujeto |
Para leer a Paul Cardan |
Resumen
PDF
|
Javier Esteban Benyo |
|
Vol 1, No 5 (2017): Dinero |
Para leer nuevamente El Capital. Notas sobre una lectura de El capital en el siglo XXI. Reseña de Jameson, F. (2013). Representar El capital. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica |
Resumen
PDF
|
José Luis Taurel Xifra |
|
Vol 1, No 3 (2016): Ensambles |
Para una ecología de las subjetividades. La herencia metafísica de Bruno Latour |
Resumen
PDF
|
Didier Debaise |
|
Vol 1, No 13 (2021): Oscuminar |
Para una historia del reconocimiento Reseña de: Honneth, A. (2019). Reconocimiento. Una historia de las ideas europea. Madrid: Akal. |
Resumen
PDF
|
Gustavo Robles |
|
Vol 1, No 15 (2022): Panoramas de la teoría social III |
Para una Realpolitik de lo público. Reflexiones a partir de la perspectiva de Pierre Bourdieu |
Resumen
PDF
|
Emiliano Gambarotta |
|
Vol 1, No 8 (2019): Sociología y Filosofía |
Pensar el Pluriverso: Elementos para una filosofía empírica |
Resumen
PDF
|
Martin Savransky |
|
Vol 1, No 12 (2021): Heidegger y lo social |
PENSAR LOS AFECTOS Y LO SOCIAL A PARTIR DE HEIDEGGER. LOS ECOS DE LA TEORÍA DE LA BEFINDLICHKEIT EN EL “GIRO AFECTIVO” |
Resumen
PDF
|
Micaela Szeftel |
|
Vol 1, No 11 (2020): Panoramas de la teoría social |
Pensar los orígenes de la sociología: tres propuestas sociológicas |
Resumen
PDF
|
Leonardo Perpetuo |
|
Vol 1, No 17 (2023): León Rozitchner y lo político |
Política y subjetividad en la filosofía de León Rozitchner |
Resumen
PDF
|
Florencia González Cuba |
|
Vol 1, No 3 (2016): Ensambles |
Polifonía, ensamble y dirección. Entrevista a Facundo Agudín. |
Resumen
PDF
|
Ana Belén Blanco, Sergio Tonkonoff |
|
Vol 1, No 17 (2023): León Rozitchner y lo político |
Politizar el malestar. Aportes de León Rozitchner a las investigaciones y activismos en salud mental |
Resumen
PDF
|
Emiliano Exposto |
|
Vol 1, No 13 (2021): Oscuminar |
Pre-texto oscuminista |
Resumen
PDF
|
Revista Diferencias |
|
Vol 1, No 11 (2020): Panoramas de la teoría social |
Qué tiempo, qué sociedad: La idea del tiempo social |
Resumen
PDF
|
Javier Cristiano |
|
Vol 1, No 2 (2016): Castoriadis: Autonomía, institución y sujeto |
Razón agonística y crítica post-fundacional en Castoriadis y Foucault |
Resumen
PDF
|
Alexandros Kioupkiolis |
|
Vol 1, No 10 (2020): Giro afectivo |
Reescrituras afectivas. Entre archivo, imagen y colección |
Resumen
PDF
|
Natalia Taccetta |
|
Vol 1, No 18 (2024): Teorías de la vanguardia en América Latina |
Revistas surrealistas en dictadura y transición: las experiencias de Poddema y Signo Ascendente |
Resumen
PDF
|
Evangelina Margiolakis |
|
Vol 1, No 17 (2023): León Rozitchner y lo político |
Rozitchner español |
Resumen
PDF
|
Amador Fernández-Savater |
|
Vol 1, No 4 (2017): Tiempo |
Sacarse las máscaras: el tiempo en la encrucijada entre naturaleza y sociedad. Reseña de Elias, N. (1989): Sobre el tiempo. Madrid: Fondo de Cultura Económica |
Resumen
PDF
|
Juan Pablo Tagliafico |
|
Vol 1, No 18 (2024): Teorías de la vanguardia en América Latina |
Sedición onírica. Vanguardia, temporalidad e historia en la obra reciente de Javi Vargas |
Resumen
PDF
|
Fernanda Carvajal |
|
176 - 200 de 226 Items totales |
<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |