Nominalismo relacional. Una apuesta metodológica a partir de la textualidad foucaulteana
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Balibar, É. (1990). Foucault y Marx. La postura del nominalismo. En Balibar y otros Michel Foucault: filósofosd. Gedisa.
Balibar, É. (2006). La filosofía de Marx. Nueva Visión.
Balibar, É. (2014). Antropologie philosophique ou Ontologie de la relation? Que faire de la ‘VI Thèse sur Feuerbach’? En La philosophie de Marx. (pp.193-250). La Découverte/Poche.
Bardet, M. (2017). Hacer frente con nuestras espaldas. Lobo suelto. https://lobosuelto.com/hacer-frente-con-nuestras-espaldas-marie-bardet/
Bardet, M. y Gago, V. (2019). Insurrecciones impuras y espiritualidad política. Lobo suelto. https://lobosuelto.com/insurrecciones-impuras-y-espiritualidad-politica-marie-bardet-yveronica-gago/
Bardet, M. (2021). Perder la cara. Cactus.
Chuca, A. (2021). Metodología de la dispersión. Penguin Random House.
Ernout, Alfred y Alfred Meillet (2001). Dictionnaire étymologique de la langue latine. Klincksieck.
Foucault, M. (1982). La imposible prisión: Debate con Michel Foucault. Anagrama.
Foucault, M. (1992). Nietzsche, la genealogía, la historia. En Microfísica del poder. (pp.5-29). Las Ediciones de la Piquieta.
Foucault, M. (1994). Préface à l’ “Histoire de la sexualité”. En Dits et Écrits IV (pp. 578-584). Gallimard.
Foucault, M. (1994a). Foucault. En Dits et Écrits IV (pp. 631-636). Gallimard.
Foucault, M. (1994b). Le jeu de Michel Foucault. En Dits et Écrits III (pp. 298-329). Gallimard.
Foucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica? [CRÍTICA Y AUFKLÄRUNG]. Daimon Revista Internacional de Filosofia. 11. 5-26. https://revistas.um.es/daimon/article/view/7261
Foucault, M. (1996). ¿Qué es la Ilustración? Las Ediciones de la Piquieta.
Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Siglo XXI.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: curso en el Collège de France: 1977-1978. FCE.
Foucault, M. (2007). La arqueología del saber. Siglo XXI.
Foucault, M. (2007a). Nacimiento de La Biopolítica: curso en el Collège de France: 1978-1979. FCE.
Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros: curso en el Collège de France: 1982-1983. FCE.
Foucault, M. (2011). Historia de la sexualidad 2: el uso de los placeres. Siglo XXI.
Foucault, M. (2011a). Leçons sur la volonté du savoir. Cours au Collège de France (1970-
. Gallimard.
Foucault, M. (2012). Du gouvernement des vivants. Cours au Collège de France (1979-1980). Gallimard.
Foucault, M. (2014). La hermenéutica del sujeto: Curso en el Collège de France (1981-1982). FCE.
Hacking, I. (2001). Leçon inaugurale. En Philosophie et histoire des concepts scientifiques. Collège de France: https://acortar.link/1RroAh
Hacking, I. (2002). Historical ontology. Harvard University Press.
Hacking, I. (2002a). Façonner les gens Cours College de France 2001-2002. En Philosophie et histoire des concepts scientifiques. Collège de France. https://www.college-de-france.fr/agenda/cours/faconner-les-gens
Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. consonni
Jacky Rosell, E. (2014). Foucault y los porvenires de la obra. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49913
Jacky Rosell, E. (2018). Dispersar a Foucault: lo social y la relación. Un estudio epistemológico y ontológico del período 1966-1979. Tesis doctoral. Doctorado de Ciencias Sociales (FCPyS-UNCUYO).
Jacky Rosell, E. (2023). El problema de la relación. Elementos de historia conceptual y usos contemporáneos. Revista Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas. Vol. 26 (En prensa).
Macherey, P. (1992). Aux sources des rapports sociaux: Bonald, Saint Simon, Guizot. Genèses. n° 9. 25-43.
Macherey, P. (2012). De Canguilhem a Foucault: la fuerza de las normas. Amorrortu.
Morfino, V. (2010). Spinoza: relación y contingencia. Encuentro Grupo Editor.
Muñoz, J. E. (2020). Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Caja Negra.
Nancy, J-L. (2004). Imm/Trans. Poligraph. 15/16. 11-12.
https://www.abebooks.com/9780979071546/Polygraph-1516-ImmanenceTranscendence-Utopia-0979071542/plp
Passeron, J-C. (2011). El razonamiento sociológico. Es espacio comparativo de las pruebas históricas. Siglo XXI.
Sardinha, D. (2015), Le nominalisme de la relation como principe antimétaphysique. En Laval, C, Paltrinieri, L. y Taylan, F. (dirs). Marx & Foucault. Lectures, usages, confrontations. (pp. 244-257). Éditions La Découverte.
Veyne, P. (1984). ¿Cómo se escribe la historia? Foucault revoluciona la historia. Alianza.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURALISMO Y POSESTRUCTURALISMO - EDITORA.
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires. Presidente Uriburu 950, 6to piso, C.P. 1114, Ciudad de Buenos Aires, Argentina | TEL:011-45083815 | Email: revistadiferencias@diferencias.com.ar | ISSN 2469-1100