Utopía y religión: la construcción social de lo-trascendente
Resumen
En esta indagación teórica abordo la relación conceptual entre utopía y religión, esto en el marco de una inquietud por actualizar conceptos clave para comprender el cambio social y de esta manera facilitarlo. La hipótesis es que ambos conceptos responden a una misma definición, la construcción social de lo-trascendente, y que, en ese sentido, remiten al mismo fenómeno. Para verificar este supuesto selecciono cinco pensadores decisivos en el desarrollo de la trayectoria conceptual de la utopía —Moro, Rousseau, Comte, Bloch y Mannheim— y examino cómo caracterizan la relación entre utopía y religión, y cómo sus utopías totalizan la espaciotemporalidad. Encuentro que efectivamente el concepto de utopía ha convergido en la definición de religión. Por último, relaciono la trayectoria conceptual de religión y dos debates contemporáneos en la sociología de la religión con la definición planteada y su asimilación a la utopía, y cierro abogando por un enfoque procesual que supere las inercias conceptuales asociadas con utopía y religión.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alicino, F. (2017). Heaven on Earth. Utopia and religion: interaction and reciprocal influences. Polis. Journal of Political Science, 5 (2), 27-45. https://revistapolis.ro/heaven-on-earth-utopia-and-religion-interaction-and-reciprocal-influences/
Aranda, F. (2003). Signos del secularismo postmoderno: el declinar de la trascendencia divina. Invenio: Revista de investigación académica, 11, 21-32. https://www.ucel.edu.ar/universidad/revista-academica-invenio.html
Bacon, F. (1941 [1627]). Nueva Atlántida. En Utopías del Renacimiento (pp. 297-348). FCE.
Berger, P. L. y Luckmann, T. (2012). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Besecke, K. (2005). Seeing invisible religion: religion as a societal conversation about transcendent meaning. Sociological Theory, 23 (2), 179-196. https://doi.org/10.1111/j.0735-2751.2005.00249.x
Beyer, P. (2016). Sensing religion, observing religion, reconstructing religion: contingency and pluralization in post-Westphalian context. Social Compass, 63 (2), 234-250. https://doi.org/10.1177/0037768616628794
Bloch, E. (1995 [1959]). The principle of hope. MIT Press.
Boer, R. (2008). Religion and Utopia in Fredric Jameson. Utopian Studies, 19 (2), 285-312.
Caillois, R. (2006). El hombre y lo sagrado. FCE.
Cañas-Quirós, R. (2008). El humanismo cristiano en el pensamiento utópico de Tomás Moro. Acta Académica, 42, 123-146. http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/483
Cantero, A. E. (2006). Literatura, religión y política en la Francia del siglo XIX: Augusto Comte. Verbo: Revista de formación cívica y de acción cultural, según el derecho natural y cristiano, 443-444, 293-316. https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2006/443-444
Caos, J. (2017). El trasfondo cristiano en la Utopía de Tomás Moro. Epos: Revista de filología, 33, 245-261. https://doi.org/10.5944/epos.33.2017.19386
Carretero, A. E. (2003). Religiosidades intersticiales. La metamorfosis de lo sagrado en las sociedades actuales. Gazeta de Antropología, 19, art. 24. http://hdl.handle.net/10481/7339
Carretero, A. E. (2009). La trascendencia inmanente: un concepto para comprender la relación entre “lo político” y “lo religioso” en las sociedades contemporáneas. Papeles del CEIC, 48, 1-27. http://www.identidadcolectiva.es/pdf/48.pdf
Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas II: el pensamiento mítico. FCE.
Comte, A. (1980 [1844]). Discurso sobre el espíritu positivo. Alianza.
Comte, A. (2009 [1891]). The catechism of positive religion. Cambridge University Press.
Conde, A. C. (2004). La religión de la humanidad: ¿culminación del sistema positivo? Estudio sobre el sentido de la religión positivista en el sistema de Comte. A Parte Rei. Revista de Filosofía, 36, 1-17. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/conde36.pdf
Couceiro-Bueno, J. C. (1999). Ideology, utopia and religion. En Tymieniecka, A.-T. (Ed.), Life. The outburst of life in the human sphere. Book II (pp. 379-389). Kluwer Academic Publishers.
Durkheim, E. (2012 [1912]). Las formas elementales de la vida religiosa. FCE.
Eliade, M. (1987). The sacred and the profane: the nature of religion. Harvest.
Feuerbach, L. (2009 [1841]). La esencia del cristianismo. Trotta.
Ferrara, M. (2007). A religion of solidarity: looking backward as a rational utopia. Renascence, 59 (2), 83-91. https://doi.org/10.5840/renascence200759212
Frigerio, A. (2016). Epílogo. La ¿”nueva”? espiritualidad: ontología, epistemología y sociología de un concepto controvertido. Ciencias Sociales y Religión, 24, 209-231. https://doi.org/10.22456/1982-2650.67123
Frigerio, A. (2018). ¿Por qué no podemos ver la diversidad religiosa?: cuestionando el paradigma católico-céntrico en el estudio de la religión en Latinoamérica. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 24. https://doi.org/10.28965/2018-024-03
Gallego, F. de B. (2016). Religión secular y utopía política: la búsqueda de una definición. Derecho Público Iberoamericano, 9, 121-148. https://revistas.udd.cl/index.php/RDPI/article/view/75
García, J. L. (2007). Declinaciones de la religión en la modernidad. Revista Internacional de Sociología, 65 (47), 203-211. https://doi.org/10.3989/ris.2007.i47.58
García-Pelayo, M. (2009). Obras completas. Centro de Estudios Constitucionales.
Geertz, C. (2006). La interpretación de las culturas. Gedisa.
Gimbernat, J. A. (1976). La crítica de la religión en Ernst Bloch. Proyección: Teología y mundo actual, 103, 288-296.
Guerrero, P. (2011). Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. Alteridad, 10, 21-39. https://doi.org/10.17163/alt.v6n1.2011.02
Hall, D. D. (Ed.) (1997). Lived religion in America: toward a history of practice. Princeton.
Hermida, C. (2017). Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro. Persona y Derecho, 75 (1), 257-284. https://doi.org/10.15581/011.76.257-284
Hierro, J. L. (1988). Rousseau, ¿un pensador utópico? Cuadernos de la Facultad de Derecho, 16, 81-110.
Huici, A. (2007). En busca del sentido perdido. De la religión y la utopía al paraíso del consumo. Questiones publicitarias, 12, 63-76. https://doi.org/10.5565/rev/qp.282
Irvine, J. T. y Gal, S. (2000). Language ideology and linguistic differentiation. En Kroskrity, P. V. (Ed.), Regimes of language: ideologies, polities, and identities (pp. 35-83). School of American Research.
Kelsen, H. (2012). Secular religion. A polemic against the misinterpretation of modern social philosophy, science and politics as “new religions”. Springer.
Knoblauch, H. (2008). Spirituality and popular religion in Europe. Social Compass, 55 (2), 140-153. https://doi.org/10.1177/0037768607089735
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Paidós.
Krech, V. (2009). Ideology und utopia: some brief remarks on the relation between religion and humanism. En Rüsen, J. y Laass, H. (Eds.), Humanism in intercultural perspective. Experiences and expectations (pp. 121-126). Transcript Verlag.
Levitas, R. (2010). The concept of utopia. Peter Lang.
López, E. (1992). Libertad inalienable y democracia utópica en Rousseau. Fragmentos de Filosofía, 1, 107-132.
Löwy, M. (2011). Marxismo y religión en Ernst Bloch. Viento Sur, 114, 38-42. https://vientosur.info/marxismo-y-religion-en-ernst-bloch/
Luckmann, T. (1991). The new and the old in religion. En Bourdieu, P. y Coleman, J. S. (Eds.), Social theory for a changing society (pp. 167-182). Westview.
Luckmann, T. (2023). The invisible religion: the problem of religion in modern society. Routledge.
Mannheim, K. (2004 [1936]). Ideología y utopía. FCE.
Martins, Y. (2017). Utopia como religião: uma proposta de avanço da crítica austríaca aos anseios da escatologia socialista. MISES: Interdisciplinary Journal of Philosophy Law and Economics, 5 (1), 147-165. https://doi.org/10.30800/mises.2017.v5.51
Martins, F. J. y Rial, I. B. (2014). Religiosidade, mística e movimentos sociais. Um olhar sobre Exército Zapatista de Libertação Nacional (EZLN) e o Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra (MST). Diálogos Latinoamericanos, 23, 99-114. https://tidsskrift.dk/dialogos/article/view/113123
Mathiez, A. (2012). Los orígenes de los cultos revolucionarios (1789-1792). Universidad de Zaragoza.
Mendes-Flohr, P. R. (1983). “To brush history against the grain”: the eschatology of the Frankfurt School and Ernst Bloch. Journal of the American Academy of Religion, 51 (4), 631-650.
Mills, C. W. (2010). La imaginación sociológica. FCE.
Moreno, I. (2003). La Trinidad sagrada de nuestro tiempo: mercado, estado y religión. Revista Española de Antropología Americana, 13, 13-26. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA0303220013A
Moro, T. (1941 [1516]). Utopía. En Utopías del Renacimiento (pp. 47-182). FCE.
Negro, D. (2006). El estado moral de Rousseau. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 83, 231-258.
Nendza, J. (1984). Religion and republicanism in More's Utopia. The Western Political Quarterly, 37 (2), 195-211.
Nongbri, B. (2013). Before religion: a history of a modern concept. Yale.
Ollero, A. (1975). Rousseau: democracia y utopía. Revista de Estudios Políticos, 203, 225-236. https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-estudios-politicos/numero-203-septiembreoctubre-1975/rousseau-democracia-y-utopia-1
Ortiz, J. D. (2018). Espiritualidad y pensamiento utópico en tiempos de crisis. En Corbí, M. (Coord.), El problema de introducir a las nuevas generaciones en lo que nuestros mayores llamaron espiritualidad (pp. 167-185). CETR.
Raulet, G. (1976). Critique of religion and religion as critique: the secularized hope of Ernst Bloch. New German Critique, 9, 71-85.
Recasens, L. (1957). Algunas notas sobre la idea del progreso en la obra de Augusto Comte. Revista Mexicana de Sociología, 19 (3), 663-683. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/59057
Rock, H. (2015). Secularisation is an ecclesiastical regime of truth not a sociological event: a practical definition of religion re-visited. International Review of Sociology, 25 (3), 434-455. https://doi.org/10.1080/03906701.2015.1065565
Rousseau, J.-J. (1997 [1762]). El contrato social. Coyoacán.
Rousseau, J.-J. (2013 [1755]). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. Delta.
Sarrazin, J.P. (2018). Religión: ¿sabemos de lo que estamos hablando? Examen sobre la viabilidad de una categoría analítica para las ciencias sociales. Criterio Libre, 16 (29), 67-84. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n29.5008
Sarrazin, J.P. (2021). Trascendencia y sacralidad implícitas en el lenguaje secular. Folios, 54, 61-74. https://doi.org/10.17227/folios.54-12594
Schmitt, C. (2009 [1922]). Teología política. Trotta.
Serra, F. (1998). Utopía e ideología en el pensamiento de Ernst Bloch. A Parte Rei. Revista de Filosofía, 2. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/utopia.html
Shils, E. (1974). “Ideology and Utopia” by Karl Mannheim. Daedalus, 103 (1), 83-89.
Silva, A. de (1992). La ‘Utopía’ de Moro y la crisis postmoderna. Anuario de Historia de la Iglesia, 1, 203-235. https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-de-historia-iglesia/article/view/25155
Silva, R. (2017). Comte: el científico y el reformador social. Análisis, 49 (91), 439-459. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0091.08
Simmel, G. (2000). La trascendencia de la vida. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 89, 297-313. https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_089_15.pdf
Simmel, G. (2001). El individuo y la libertad. Península.
Stausberg, M. y Gardiner, M. Q. (2016). Definition. En Stausberg, M. y Engler, S. (Eds.), The Oxford handbook of the study of religion (pp. 9-32). Oxford.
Szymanski, T. (2016). The Facets of “Universal Religion”. En Olkusz, K., Klosinski, M. y Maj, K. M. (Eds.), More after More. Essays commemorating the five hundredth anniversary of Thomas More’s Utopia (pp. 44-55). Facta Ficta Research Centre.
Tamayo, J. J. (2016). Utopía para tiempos de crisis: lugar de encuentro de las éticas y las religiones. Encuentros Multidisciplinares, 53, 1-5. http://encuentros-multidisciplinares.org/revista-53/juan_jose_tamayo.pdf
Thompson, P. (2016). Ernst Bloch and the spirituality of utopia. Rethinking Marxism, 28 (3-4), 438-452. https://doi.org/10.1080/08935696.2016.1243417
Torres, E. (2008). Ciencias sociales, historia de los conceptos y la idea de trayectoria conceptual. Revista de Investigación Social, 7, 81-101. http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/5348
Vliegenthart, D. (2020). (Re)Introducing “secular religion”: on the study of entangled quests for
meaning in modern Western cultures. Numen, 67 (2-3), 256-279. https://doi.org/10.1163/15685276-12341575
Wood, M. (2009). The nonformative elements of religious life: questioning the “sociology of spirituality” paradigm. Social Compass, 56, (2), 237-248. https://doi.org/10.1177/0037768609103359
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURALISMO Y POSESTRUCTURALISMO - EDITORA.
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires. Presidente Uriburu 950, 6to piso, C.P. 1114, Ciudad de Buenos Aires, Argentina | TEL:011-45083815 | Email: revistadiferencias@diferencias.com.ar | ISSN 2469-1100