La etnografía y la observación participante frente al estudio de asociaciones entre humanos y no humanos
Resumen
Desde la antropología, este artículo se propone desarrollar la posibilidad de un enfoque etnográfico pero que vaya más allá de las asociaciones entre humanos. Para ello, analizo la etnografía tal cual la diseñara Malinowski, los estudios microsociológicos de algunas escuelas norteamericanas, para finalmente pasar a un debate sobre el concepto de sociedad y la necesidad de extender el concepto de asociación a entes que no son humanos pero con los cuales los humanos nos relacionamos habitualmente. Se rescata la técnica de observación participante y se plantea la necesidad de realizar etnografías que vayan más allá de lo humano, aunque sin perder la pregunta por lo humano.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AAVV (1996). 1989 debate The concept of society is theoretically obsolete. En Ingold, T. (Ed.) Key debates in anthropology (pp. 57-92). Routledge.
Basile, G. (2013). El término bárbaros: un análisis discursivo de los testimonios tempranos. Argos, 36, 113-134.
Bateson, G. (1979). Mind and Nature. A Necessary Unity. E.P. Dutton.
Bateson, G. (1991). Pasos hacia una ecología de la mente. Editorial Planeta.
Bórmida, M. (2004). La conciencia mítica. Archivos, 1, 14-307.
Butler, S. (2013). Vida y Hábito. La evolución más acá de la frontera entre lo natural y lo humano. Cactus.
Chakrabarty, D. (2009). The Climate of History: Four Theses. Critical Inquiry, 35 (2), 197-222.
Coulon, A. (1988). La etnometodología. Cátedra.
Clifford, J. (1995). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. GEDISA.
Crutzen, P. (2002). Geology of mankind. Nature, 415 (23), 23.
del Rio, M. (2018). Psicologización de la espiritualidad: cruces entre psicología, vegetalismo amazónico y antropología en un Centro Comunitario y Terapéutico de la Ciudad de Buenos Aires. Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, 20 (28), 58-171.
Durkheim, E. (1985). La división del trabajo social. Planeta-Agostini.
Firth, R. (1974). Introducción: Malinowski como científico y como hombre. En Hombre y cultura. La obra de Bronislaw Malinowski (pp. 227-248). Siglo XXI.
Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos.
Guber, R. (1994). La relación oculta. Realismo y reflexividad en dos etnografías. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XIX, 37-66.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra.
Hartigan, J. (2021). Knowing Animals: Multispecies Ethnography and the Scope of Anthropology. American Anthropologist, 123 (4), 1-15.
Ingold, T. (2015). Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía. Etnografías Contemporáneas, 2(2), 219-230.
Ingold, T. (2017). Suficiente con la etnografía. Revista Colombiana de Antropología, 53 (2), 143-159.
Ingold, T. (2018). Anthropology and/as Education. Routledge.
Joas, H. (1995). Interaccionismo simbólico. En A. Giddens y J. Turner (Comps.), La teoría social hoy (pp.112-154). Alianza.
Kohn, E. (2021). Cómo piensan los bosques. Abya Yala.
Latour, B. (1997). Jamais fomos modernos. Editora 34.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.
Leach, E. (1974). La base epistemológica del empirismo de Malinowski. En Hombre y cultura. La obra de Bronislaw Malinowski (pp. 291-312). Siglo XXI.
Levi-Strauss, C. (2011). La antropología frente a los problemas del mundo moderno. Libros del Zorzal.
Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico occidental. Planeta-Agostini.
Menéndez, E. (2010). La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo. Prohistoria.
Renoldi, B. et al. (2021). El antimétodo etnográfico. Desafíos para una forma de trabajo. Etnografías contemporáneas, 7 (13), 8-35.
Said, E. (2003). Orientalismo. Debolsillo.
Silla, R. (2009). Durkheim y Tarde: Una temprana disputa sobre la teoría de lo social y las asociaciones. Revista del Museo de Antropología, 2, 217-219.
Silla, R. (2017). La maldición de Zapala. Múltiples agencias y temporalidades en un continuo proceso de invasión. Andes. Revista de antropología e historia, I (28).
Silla, R. (2021). Marcelo Bórmida visto a través de sus publicaciones en la revista Runa. Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, 42 (3), 124-139.
Viana Vargas, E. (1995). A microssociologia de Gabriel Tarde. Revista Brasileira de Ciencias Sociais, X (27), 93-110.
Silla, R. y de Moura Carvalho, I. C. (2015). Las teorías materialistas y la antropología de la religión. Avá. Revista de Antropología, 27, 7-25.
Visacovsky, S. (2017). Etnografía y antropología en Argentina: propuestas para la reconstrucción de un programa de investigación de lo universal. Antípodas. Revista de Antropología y Arqueología, 27, 66-88.
Wilde, G. (2003). Orden y ambigüedad en la formación territorial del Río de la Plata a fines del siglo XVIII. Horizontes antropológicos, 9 (19), 105-135.
Wolf, E. (1988). Inventing society. American Ethnologist, 15 (4), 752-761.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURALISMO Y POSESTRUCTURALISMO - EDITORA.
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires. Presidente Uriburu 950, 6to piso, C.P. 1114, Ciudad de Buenos Aires, Argentina | TEL:011-45083815 | Email: revistadiferencias@diferencias.com.ar | ISSN 2469-1100